Detox de Redes Sociales

Hoy se cumplen casi un mes y medio que decidí cerrar varias cuentas de redes sociales, para tomarme un merecido descanso de ellas (no permanentemente) y a la vez, hacer un detox.  Las redes sociales pueden ser bastante adictivas, y cuando digo adictivas, hablo de que dejamos el celular a un lado y ya a los 5 minutos, estamos verificando que hay denuevo en las redes. 

Las redes pueden ser un gran medio para mantenerse comunicados con la familia, conocer gente nueva y promocionar negocios.  No soy muy fanática de Facebook, pero mantenía mi cuenta para manejar ciertas páginas comerciales.  Instagram era, o es mi favorita, sigo cuentas de artista que admiro, fotógrafos, bloggers, amigos y par de familiares.  Snapchat, simplemente me puso un poco adicta, primero no sabia ni usarlo…luego de entenderlo, era lo primero que verificaba en las mañanas.  Estas tres redes sociales las cerré para tomar mi necesitado Detox.  Solo me quede con Pinterest, donde toso es bello y el mundo es maravilloso!!!(jajaja). 
 
Cuando descubrí que me estaban afectando de varias maneras, tome el control nuevamente de mi vida…(por más trágico que esto suena). A cerrar las redes se ha dicho... 
 
Porque lo hice? 

  • Perdía mucho tiempo en ellas... Cuando verificas tu redes a cada segundo, posteas hasta la mosca que te voló por el frente, verificas el status de gente que es irrelevante en tu vida, le das click hasta a las promociones…algo anda mal. No se puede perder de perspectiva, que lo mejor de tu día, no es lo que compartes en las redes, si no, lo que viviste a cada minuto y a cada instante, sin parar a retratarlo o textearlo. 
  •  Demasiado Drama y Negatividad... No te ha pasado que a veces cuando entrabas a las redes sociales, te encuentras con personas con demasiado drama, compartiendo cada detalle de sus vidas, especialmente con negatividad?.  Cuando de repente me vi, leyendo comentarios negativos (no necesariamente en mi página), sobredosis de noticias negativas, status deprimentes….y lo verificaba de manera constante…al punto de que afectaba mi estado de animo..ahí dije..”nope", hasta aquí. Hay personas que pueden simplemente ignorar esto en sus redes, este no es mi caso, como persona de estimulo visual que soy, terminaba viendo y leyendo todo. (hello, faceboook, o mejor dicho, adiós!!) 
  • Estas comparando tu vida con otros...Cuando te encuentras de repente, comparándote con personas que sigues, las cuales tienen vidas perfectamente curadas, sacadas de revistas y tienen la definición ideal de lo que el éxito pudiera significar para las masas….y de repente eso te afecta, porque comienzas a competir con esa imagen, que en realidad, no es realidad!!! …ese es el momento de evaluar, “que rayos esta pasando?” . Esto me pasaba mucho en Instagram con otros artistas que seguía, o sigo. (Cuando digo artistas no hablo de Beyonce, jamas, jamas, me compararía con Beyonce, ya no soy “single lady”) Hablo de artistas plásticos, pintores, ilustradores, ect. 
  • No estas haciendo nada...Cuando de repente, todo lo que ves en las redes sociales, substituyen lo que debes estar haciendo, porque ya lo viste y te crees que lo hiciste? Cuando te pones a procastinar, por estar viendo ese videito de Facebook, o de snapchat o las fotos de el ultimo viaje de mi blogger preferido y me dan las 8pm y no hice lo que debí haber hecho?? Hello!!!! hay problemas. 

No digo que estos problemas los tenga todo el mundo, estoy simplemente, hablando de mi caso personal.  Llegó un momento en que era demasiado, y así en un instante, cerré Facebook, Instagram y Snapchat.  Borré los apps de mi celular y cerré temporeramente las cuentas, por si me daba tentación de entrar por la computadora. 
 
Que gane con este detox de mas de 30 dias? 
 
Enfocarme en lo que realmente ocurre en mi vida, en este momento.  Separarme un rato de noticias negativas que me dejaban cargada y desmotivada.  Liberarme de la adicción a tener el celular en la mano.  Evaluarme sin compararme al resto de el mundo, si no por mis propias metas y sueños.  Y simplemente vivir un poco mas liviana, (y no de peso, esas libritas demás no se las achaco ni a Instagram ni a Facebook)…si no mas liviana de energía que no me hacia bien, no me nutria. 
 
Ahora, de vuelta a abrir mis redes, la realidad, es que son necesarias para promocionarme, aunque no esenciales, pero si ayudan mucho.  Espero haber aprendido la lección y mantener una vida social en redes, de manera saludable. 
 
Espero mi experiencia te ayude si en alguna ocasión te has sentido igual… 
 
Linda semana!!!!!!!!

 

Dejando atrás el Control

Estas semana hice el ejercicio de dibujar y pintar con mi mano no-dominante.  Es un ejercicio que practico a menudo.  La Dra. Lucia Capacchione destaca que esta técnica trae a relucir la sabiduría y nuestro niño interior. 
 
En resumidas cuentas, la Dra Capacchione propone que escribir y dibujar con la mano no dominante provee más acceso a funciones de el lado derecho de el cerebro como, sentimientos, intuición, espiritualidad y creatividad. 
 

Esta técnica, cuando se explora mediante artes visuales, provee una forma espontánea de expresión que ayuda a el individuo a dejar atrás el control y juzgar el resultado final creativo, también nos invita mas a el juego.  

Comencé a dibujar y pintar con mi mano no-dominante, al principio es un poco molesto…siempre tiendo a querer controlar lo que pinto…pero luego de unos segundos, simplemente me dejo llevar.  En cierto punto comencé a buscar imágenes en mi proceso expresivo…vi una rostro de perfil, así que comencé a definirlo.  Cuando me percaté de esto, rápidamente voltee el papel en dirección contraria.

Me dije..”Sheila, vamos a jugar, no ha trabajar…por Dios, que esto no es una pintura de un retrato…garabatos…vamos…garabatos….” 
 
Luego, se pone mas interesante…me dije.. 
-”Sheila, ya, lo volteastes patas arriba, ahora pinta la imagen por encima…”   
_”Pero Sheila, como que le pinte por encima, si ya estaba quedando un retrato de perfil?” 
-“Que te dije que le pintes por encima Sheila, que solo estamos jugando..” 
-“ok..ok…vamos, ya no sera una cara, pero si lo daño no es mi culpa"  

A que todavia ven un perfil patas arriba, al igual que yo.....jajajaja.

Cuando el mundo se convierte en un área de juego, puede ser muy divertido.  Cuando el mundo es una escuela, tenemos que aprender lecciones, prestar atención y hacer lo correcto.  No hay manera incorrecta o correcta de ver el mundo.  En resumidas cuentas, tener un balance entre juego y escuela, es la clave de como llevar nuestro diario vivir. 

Dejar el control…aunque sea por unos minutos…hay que dejarlo ir..